
Una vez más, muchos ayuntamientos de la Comunidad de Madrid se encuentran en estos días seleccionando alumnos y alumnas para Talleres de Empleo. No es una tarea fácil, y consume muchos recursos (humanos), tanto del ayuntamiento como de la oficina de empleo correspondiente.
¿Y para qué? Pues para poner en marcha un "programa de formación e inserción laboral" que, en general, es valorado por sus alumnos/as más por la inserción que por la formación. El gran reto de las personas encargadas de seleccionar a los alumnos/as de Talleres de Empleo, es detectar y excluir a quien sólo desea participar en un Taller de Empleo porque es un trabajo cómodo, cerca de casa, y de sólo un año, lo ideal para alguien que en realidad nunca ha buscado empleo. Y repito, no es una tarea fácil detectar ésto.
Dejaremos para otro momento los "Programas para contratar trabajadores desempleados en la realización de obras o servicios de interés general y social", más conocidos como "Corporaciones Locales".
En definitiva, nos encontramos ante una total desvirtualización de estos programas. No se trata de ofrecer un trabajo temporal y devolver al desempleo al usuario/a, sino de cualificar y facilitar la posterior inserción laboral de sus participantes con su oportuno seguimiento.
Salud
No hay comentarios:
Publicar un comentario