
miércoles, 10 de septiembre de 2008
Un respeto, por favor

jueves, 14 de agosto de 2008
Patada al AEDL

"El programa de Agentes de Empleo y Desarrollo Local (...) se configura como un elemento clave en la dinamización de las políticas activas de empleo en el entorno local, al facilitar a las corporaciones locales la contratación del personal técnico necesario para impulsar y gestionar actuaciones que tengan por objeto la creación de empleo y la actividad empresarial."
"Los años de implantación de este programa ha puesto de manifiesto por un lado la necesidad que las corporaciones locales tienen de contar con la figura del Agente de Empleo y Desarrollo Local y por otro, la oportunidad de aprovechar al máximo la experiencia de los técnicos cuyas contrataciones han sido objeto de subvención."
Pues bien, este año en la Comunidad de Madrid una centena de Agentes de Empleo y Desarrollo Local que llevan cuatro años trabajando con una población y en un territorio concreto, no podrán continuar. Se desaprovechará esa experiencia.
¿Por qué? Preguntar en Servicio Regional de Empleo, Vía Lusitana, 21 (Madrid)
Salud
jueves, 7 de agosto de 2008
Desde Europa nos orientan

- Aplicar políticas de empleo conducentes al pleno empleo, la mejora de la calidad y la productividad del trabajo y el fortalecimiento de la cohesión social y territorial
- Promover un enfoque del trabajo basado en el ciclo de la vida
- Garantizar unos mercados de trabajo inclusivos, aumentar el atractivo del trabajo y hacer que el trabajo resulte remunerador para los solicitantes de empleo, entre ellos las personas desfavorecidas, y para las personas inactivas
- Mejorar la adecuación a las necesidades del mercado de trabajo
- Promover la flexibilidad combinada con la seguridad del empleo (flexiguridad) y reducir la segmentación del mercado de trabajo, prestando la debida atención al papel de los interlocutores sociales
- Asegurar una evolución de los costes laborales y establecer mecanismos de fijación de salarios que favorezcan el empleo
- Ampliar y mejorar la inversión en capital humano
- Adaptar los sistemas de educación y formación en respuesta a las nuevas exigencias en materia de competencias
Y termina con un compendio de objetivos y puntos de referencia para 2010, que indicarán a los Estados miembros si están haciendo bien las cosas:
- Se deberá ofrecer empleo, aprendizaje profesional, formación adicional, o cualquier otra medida que favorezca la inserción laboral a todos los desempleados antes de que pasen 12 meses desde que quedaron en desempleo (si son jóvenes, antes de 6 meses desde que acabaron sus estudios)
- Uno de cada cuatro desempleados de larga duración tienen que pasar por alguna medida que favorezca su reinserción laboral, con el objeto de reducir el porcentaje de éstos
- Los servicios públicos de empleo divulgarán sus ofertas por toda la UE
- Los trabajadores abandonarán el mercado de trabajo cinco años más tarde
- Habrá plazas de escolarización para el 90% de los niños entre 3 años y la edad de escolarización obligatoria, y para el 33% de los menores de 3 años
- La tasa de abandono escolar no pasará del 10%
- El 85% de los/as jóvenes de 22 años deberán ser titulados al menos en una educación secundaria superior (en España sería el equivalente a Bachillerato o un Ciclo Formativo de Grado Superior??)
- Aumentar la participación en formación contínua en general
Así que, hala, hala, cada mochuelo a su olivo, y a currar para que los ciudadanos curren.
Salud
viernes, 4 de julio de 2008
Los Mil Quinientos de Caldera

Primero fueron los diez mil de Jenofonte, luego los cien mil hijos de San Luis, y ahora los Mil Quinientos de Caldera.
En septiembre comienza un plan de choque para la recolocación de trabajadores que "se han descolocado". Y una de las medidas para conseguirlo es contratar durante un año a mil quinientos orientadores/as laborales. A su vez se va a conceder una ayuda de 350 €/mes durante un máximo de 3 meses a aquellas personas en desempleo que no superen unas rentas mínimas y que se comprometan a buscar trabajo. Y también hay mucho dinero para aquellos trabajadores/as que estén dispuestos a echarse la manta a la cabeza e irse a vivir y a trabajar a otra ciudad.
Más que orientación laboral, lo que harán estos técnicos/as contratados temporalmente (en Madrid tocaremos a unos ochenta) será inspeccionar y controlar que quienes perciban ayudas realmente busquen trabajo. Y los que orientarán y prestarán asesoramiento en el diseño y desarrollo de itinerarios formativo-profesionales, serán los orientadores y orientadoras laborales que lo llevan haciendo desde siempre: los técnicos OPEA.
En la Comunidad de Madrid, todos los años (creo que desde el año 2000) se contrata por estas fechas cientos de orientadores/as laborales, que se reparten por ayuntamientos, sindicatos y entidades sociales. Luego, en el mes de marzo llega la sequía, finalizan sus contratos, y esperan de nuevo la época de lluvias presupuestarias.
A ver si de una vez por todas nos enteramos de que existen estos/as profesionales. Que lo único que hay que hacer es darles más estabilidad laboral y más reconocimiento profesional.
Salud
viernes, 30 de mayo de 2008
APRODEL Madrid

Vaya desde aquí un cariñoso saludo a todos los socios y socias de estas organizaciones
lunes, 26 de mayo de 2008
24 horas consumiendo

miércoles, 23 de abril de 2008
¿Opositas o trabajas?

