
- Aplicar políticas de empleo conducentes al pleno empleo, la mejora de la calidad y la productividad del trabajo y el fortalecimiento de la cohesión social y territorial
- Promover un enfoque del trabajo basado en el ciclo de la vida
- Garantizar unos mercados de trabajo inclusivos, aumentar el atractivo del trabajo y hacer que el trabajo resulte remunerador para los solicitantes de empleo, entre ellos las personas desfavorecidas, y para las personas inactivas
- Mejorar la adecuación a las necesidades del mercado de trabajo
- Promover la flexibilidad combinada con la seguridad del empleo (flexiguridad) y reducir la segmentación del mercado de trabajo, prestando la debida atención al papel de los interlocutores sociales
- Asegurar una evolución de los costes laborales y establecer mecanismos de fijación de salarios que favorezcan el empleo
- Ampliar y mejorar la inversión en capital humano
- Adaptar los sistemas de educación y formación en respuesta a las nuevas exigencias en materia de competencias
Y termina con un compendio de objetivos y puntos de referencia para 2010, que indicarán a los Estados miembros si están haciendo bien las cosas:
- Se deberá ofrecer empleo, aprendizaje profesional, formación adicional, o cualquier otra medida que favorezca la inserción laboral a todos los desempleados antes de que pasen 12 meses desde que quedaron en desempleo (si son jóvenes, antes de 6 meses desde que acabaron sus estudios)
- Uno de cada cuatro desempleados de larga duración tienen que pasar por alguna medida que favorezca su reinserción laboral, con el objeto de reducir el porcentaje de éstos
- Los servicios públicos de empleo divulgarán sus ofertas por toda la UE
- Los trabajadores abandonarán el mercado de trabajo cinco años más tarde
- Habrá plazas de escolarización para el 90% de los niños entre 3 años y la edad de escolarización obligatoria, y para el 33% de los menores de 3 años
- La tasa de abandono escolar no pasará del 10%
- El 85% de los/as jóvenes de 22 años deberán ser titulados al menos en una educación secundaria superior (en España sería el equivalente a Bachillerato o un Ciclo Formativo de Grado Superior??)
- Aumentar la participación en formación contínua en general
Así que, hala, hala, cada mochuelo a su olivo, y a currar para que los ciudadanos curren.
Salud